
China consigue el primer cultivo aeroespacial que brotaron en la Luna
Las muestras que han venido a bordo de la sonda china Chang'e 5 ha servido para dar a conocer sobre los frutos que puedan haber en el espacio exterior.

China consigue el primer cultivo aeroespacial que brotaron en la Luna
Se dio a conocer que el pasado 17 de diciembre la sonda china Chang´e 5 aterrizó en la provincia septentrional de Mongolia Interior con los dos kilogramos de roca lunar obtenidos a principios de este mes. Además de estas muestras, el contenedor especial de la misión también transportaba semillas de arroz con brotes para una mejor alimentación.
Por su parte, con la llegada de la sonda se ha recuperado del interior de su contenedor muestras de roca lunar y semillas enviadas por científicos chinos que aseguran que pueden traer mayores cosechas. China ha conseguido el primer cultivo aeroespacial de arroz. Según el programa de investigación lunar chino (CLEP), el despliegue del experimento de mutagénesis en el espacio profundo es un hito importante para mejorar las cosechas.
Obtienen semillas de arroz de la Luna
El primer cultivo aeroespacial de arroz en China: semillas de arroz que brotaron en la Luna a bordo de Chang'e 5 https://t.co/SSyRM1CyJ5 pic.twitter.com/CRheBu4NwE
— el peña bot (@00967332a) December 28, 2020
Cabe recordar, que el cultivo espacial comenzó en China en la década de 1980 y los investigadores del Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Ganaderas de Lanzhou han estado buscando semillas de forraje de calidad con nuevas tecnologías espaciales, con la esperanza de reducir la dependencia de China de las importaciones. Las semillas se embarcaron en el viaje de ida y vuelta a la Luna el 24 de noviembre cuando se lanzó la sonda.
De acuerdo a La Verdad Noticias, los investigadores dicen que no es posible predecir si las semillas enviadas al espacio eventualmente mutarán o cómo lo harán y que solo será posible saberlo cuando regresen a la Tierra para plantarlas y seguir con su cultivo.
Semillas de arroz brotan en la Luna a bordo de Change 5
— Más Noticias Oaxaca (@Masnoticias0ax) December 28, 2020
Tras 22 días de misión, Chang'e 5 logró su objetivo principal de traer muestras de suelo lunar por primera vez en 43 años y en primicia para China #Entérate pic.twitter.com/LDsqdHgO1E
TE PUEDE INTERESAR: La NASA capta imágenes inéditas de Júpiter y Saturno vista desde la Luna
Tras el regreso de la Chang'e 5 con las semillas y los restos lunares, la población china comenzó a debatir en redes sociales sobre la posibilidad de plantar hortalizas en el satélite. Científicos citados en Global Times aseguran que "a diferencia del suelo orgánico de la tierra, el suelo de la luna no contiene nutrientes orgánicos y es muy seco, lo que no es adecuado para cultivar".
Comentarios